Archive for marzo 2013

Hoy, como cada 5 de marzo, se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Es un día que nos debe hacer reflexionar sobre el uso y la eficacia con la que empleamos la energía que consumimos.

Como venimos haciendo desde que comenzamos esta bitácora, entendemos que el uso racional y consciente de la energía, así como el empleo de energías renovables debe ser una prioridad tanto individual como colectiva, para garantizar un futuro limpio y sin escasez de recursos, con lo que ello implica.

Es más importante ahora, inmersos en una crisis sin precedentes, cuando debemos tomar conciencia de que actualmente disponemos del rentabilidadsuficiente conocimiento y tecnología como para reducir drásticamente nuestro consumo energético sin renunciar a nuestro bienestar actual, esto es, haciendo un consumo inteligente de nuestros recursos.

Desde muchas instituciones se está abogando por dar un mensaje alto y claro sobre la importancia del ahorro energético, pero en muchas ocasiones da la sensación de ser un mero escaparate propagandístico y que no hay una voluntad real de llevar a efecto una verdadera política de ahorro energético. Imagino que la presión de los grandes lobbys energéticos y el propio interés económico tendrán algo que ver en todo ello (consumir menos kilovatios hora significa ingresar menos euros en las arcas del estado, ya maltrechas por la crisis).

De hecho, desde hace más de 6 meses se realizó la transposición de la Directiva Europea 2010/31/UE, mediante un proyecto de Real Decreto sobre Certificación Energética de Edificios Existentes, que tenía que haber entrado en vigor el 1 de Enero del presente año.

En muchos países europeos ya es obligatorio este certificado. En Portugal, por ejemplo, que es obligatorio desde 2007, se han certificado ya más de 500.000 edificios, suponiendo ahorros de hasta el 50% del consumo de la instalación en algunas ocasiones.etiqueta

Por otro lado, tenemos también el Real Decreto sobre Balance Neto, que regula las condiciones técnicas, económicas y administrativas para instalaciones de generación eléctrica destinadas al autoconsumo, con una potencia inferior a 100 kW (principalmente energía solar fotovoltaica y microcogeneración).  Pese a que el RD 1699/2011 establece dicha regulación,  está pendiente de aprobar la norma que indique las condiciones técnicas necesarias para dichas conexiones y la regulación de un modelo de balance neto adecuado a las características del sistema eléctrico nacional.

Estos motivos hacen que sea crítico con la verdadera implicación de las Administraciones a la hora de tomar en serio medidas globales de ahorro.

En el ámbito privado, sin embargo, al ser quien padece las consecuencias de los sobrecostes energéticos que tiene por una deficiente eficacia de sus equipos, se ha puesto las pilas y ha empezado a realizar acciones que le supongan un ahorro energético y, en consecuencia, un ahorro económico.tubo led foto tubo con ephicere

Pero la medida estrella que han tomado muchos ha sido la sustitución de luminarias convencionales por luminarias LED, tanto en interior como en exterior. Y en este caso queremos hacer dos puntualizaciones:

  • La tecnología LED es una tecnología muy reciente en su aplicación a iluminación (aunque esta tecnología se aplica desde hace más de 30 años. Y se está instaurando como la historia de la pastilla blanca de la mili, que te la daban ya fuese un catarro, un esguince o un edema pulmonar. El LED no siempre es la panacea, hay otros tipos de iluminación que son similares en consumo energético y con menor coste, lo que produce que el periodo de amortización sea muy inferior al LED. Es conveniente realizar un ESTUDIO DE ILUMINACION, para valorar las posibilidades de cada espacio y ver la que mejor y más económicamente nos satisfaga.
  •  Por otro lado, el mercado de LED está actualmente masificado. La práctica totalidad de los equipos proceden del mercado asiático y existen LEDs de alta calidad, que suelen ser muy caros, y LEDs de calidad muy cuestionable, cuyo precio es muy bajo, pero cuyos parámetros lumínicos o de durabilidad están por debajo de los mínimos indispensables. Conozco algunas personas que se han ido a China, han fletado un barco lleno de LEDs y lo han vendido en España a muy bajo coste y luego “si te visto no me acuerdo”.

En definitiva, solo me queda una reflexión:

 ¿Realmente remamos todos en la misma dirección?

Read Full Post »