Finalmente se ha producido el despropósito.
Esta mañana el consejo de ministros ha aprobado el Real Decreto sobre el autoconsumo, también llamado «impuesto al sol«.
Es casi la puntilla a las energías renovables en este país, tan carente de recursos energéticos fósiles y tan sobrado de sol. El poder y el beneficio para unos cuantos, como siempre.
Para los que no sepan la magnífica labor que desempeñará este decreto, plasmo algunas «perlas» que contiene y que seguro que beneficiarán a todos aquellos que deseen ser más limpios, más ecológicos y más eficientes.
- Se impone una tasa o término fijo según la potencia de la instalación, por verter energía a la red sin contraprestación económica. Resumiendo, al que quiera colocar en su tejado una instalación fotovoltaica conectada a red, que sepa que le cobrarán no solo por utilizar la red sino que el excedente que produzca la instalación solar se vuelca gratis, a mayor gloria de las compañías eléctricas.
- Impide que varios usuarios compartan la instalación generadora. Esto es, una comunidad de vecinos no podrá autoabastecer a varios de los comuneros. A ver si va a resultar que entre todos se consumen el 100% de la energía que generan y no queda nada para las eléctricas.
- Penaliza la instalación de baterías. Significa que, si ya has realizado tu instalación solar con una potencia determinada (fijada en el término de potencia del punto 1) y te compras una batería para pagar menos, ¡¡¡no puedes!!! De este modo se consigue que sea absurdo adquirir una batería para disminuir tu dependencia de las distribuidoras.
- Solicitar permiso a la compañía eléctrica para poder conectar tu instalación a la red. Además de todo, tienes que dejar al «justo» e «imparcial» criterio de la compañía energética tu viabilidad solar. O sea, tú puedes poner en tu casa una vitrocerámica, un termo y un aire acondicionado y no tienes que darle cuentas a nadie. Sin embargo, si colocas tu panelito solar, que genera 10 o 15 veces menos energía que la que demanda un equipo de los mencionados, te toca suplicar a la eléctrica.
Lo gracioso es que penalizan a las energías renovables, sin embargo se siguen dando ayudas al carbón. ¡¡De locos!!»
En fin. Nos toca esperar a la vuelta de algunos años (no muchos) donde vemos trabajando al actual ministro de energía. Y luego se sorprenden de que no les voten.
Sólo 2 palabras: puerta giratoria. Y no nos olvidemos de la condonación gubernamental de los 3500 millones de euros de deuda que las eléctricas debían a la sociedad española por cobrar de más (fraude) debido al monopolio de la subasta energética. ¡Claro y en botella!
No quitaré ni añadiré una sola coma a tu comentario, Alex. No has podido ser mas explícito ni mas certero.
Gracias por tu gran aportación. Un abrazo.