Posts Tagged ‘consumo’

No hay mejor divulgación que la que se hace a través de imágenes y de entretenimiento.

En este caso, llega Isla 100%, un juego multiplataforma que ha desarrollado el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) y la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET).

El juego se sitúa unas supuestas islas (todos imaginamos donde pueden estar), que son dependientes energéticamente mediante energías convencionales y los objetivos son conseguir que las islas lleguen cubrir al 100% la demanda energética con energías renovables.ihone

Para ello se dispone de un presupuesto y unos recursos renovables, el jugador debe saber dónde ubicar esas energías y gestionar los recursos para poder invertir año a año para conseguir los objetivos.

Se puede criticar su jugabilidad, la calidad gráfica y se pueden poner mil pegas más. Pero la acción divulgativa que arroja, principalmente para los más jóvenes, es impagable. Queda claro que no tiene ni la historia no los gráficos del Assassin’s Creed, ni el Grand Theft Auto, ni es tan adictivo como el Candy Crush, pero solo con que la gente sea consciente que en muchos casos la dependencia energética de las energías convencionales es un cuento, y que hay otra alternativa energética, el trabajo habrá valido la pena.

El juego está disponible para iPhone y Android y es totalmente gratuito y animo a todos a probarlo y, cuando menos, echar un rato. A mi juicio este juego puede ser muy importante en las aulas de los colegios y lugares similares.codigo qr

Desde esta bitácora felicitamos sinceramente al ITER y les animamos para que sigan caminando hacia una realidad mucho más sana y más eficiente.

Read Full Post »

¿Has oído hablar del Changan? Es urbano, de importación, te lleva a cualquier sitio. Igual que un Volkswagen o un Audi. Incluso igual que un citröen, o un Renault. Funciona con diesel y dicen que dura más que los convencionales.changan

Las características: No las conozco, pero son muy muy baratos. Y me dice el importador, que es un empresario ESPAÑOL, que son mejores que los europeos. Son chinos, pero el importador dice que todo viene de china, con lo cual ¿qué diferencia hay?

También me ha gustado el cherry fulwin. Es una pasada. Parece amplio, el importador dice que es más grande que un Peugeot 407 y que consume menos que él.fulwin_gris_azulado

Las características: Tampoco las conozco, pero son muy muy baratos. Y me dice el importador, que es un empresario ESPAÑOL, que los fabrican al lado de la fábrica de Peugeot, por tanto son prácticamente los mismos. El material incluso, supera a los europeos.

El importador me enseña una ficha técnica pero en ella no aparecen los datos más importantes. Además tan solo figura la etiqueta de la Unión Europea. Las pruebas figuran en chino, en un instituto chino, que no puedes desentrañar qué es. No tienen pruebas de fiabilidad ni nada. La marca ni te suena, pero… son baratos.

Curiosamente no terminan de venderse. ¿Por qué?

La respuesta es sencilla. Buscamos calidad, garantía, ya que hacemos una inversión poderosa, no queremos arriesgarnos a equivocarnos. El coche tiene que durar al menos 10 años, si sale malo y luego no responde como esperamos, no estamos seguros de a quién reclamar. Una marca conocida es una garantía en sí misma. Eso no quiere decir que estos vehículos sean de mala calidad, pero no sabemos nada de ellos.

Sin embargo, con la iluminación no hacemos lo mismo. Nos limitamos a mirar el precio y el consumo y adelante. Si se trata de un par de bombillas para casa, pues bueno, en definitiva no supone mucha inversión, pero cuando hablamos de una cantidad ya considerable para la economía de la empresa, hay muchos datos que deben ponerse en tela de juicio.

A la vista dejo la comparación de la información entre un LED de marca desconocia y un LED con la garantía de una marca líder.

Tubo LEDTubo LED LG

 

Y es que, en definitiva, sabemos lo que son los caballos, el turbo, la inyección, el consumo por km, etc.

Pero no sabemos nada de flujo luminoso, de eficacia luminosa, de CRI, de número de encendidos, de factor de potencia, certificaciones de laboratorio, datos fotométricos, etc. Y nos basamos en los únicos parámetros que conocemos. El precio y los vatios.

Y si esos equipos deben durar tanto como el coche. ¿Por qué arriesgamos?

Read Full Post »

Lejos queda ya la revolución del ministro Soria, después del “tarifazo” que nos quisieron imponer en Diciembre del pasado año a los pequeños consumidores, de tarifa 2.0. Aquella famosa subasta, la cual el propio ministro calificó de “manipulada” y después la CNMC concluyó que no había habido manipulación y que se produjeron “circunstancias atípicas”, motivó que el Gobierno, cambiara drásticamente el sistema de tarificación.contador 2

Para ello, ideó un sistema mediante el cual, el usuario final pagaría al precio de mercado según se cotice cada hora. Eso implicaba una dificultad, que era que como el mercado tarifica por horas, pero la grandísima mayoría de los contadores son analógicos, había que adaptar el sistema para que se pudiera hacer de esta forma, es decir, cambiar todos los contadores analógicos a contadores digitales inteligentes (smart metering).

Y manos a la obra, seis meses después de la entrada en vigor ya se han cambiado muchos de los antiguos contadores por los nuevos (mi primera pregunta es ¿quién se está forrando con esto? Porque desde luego en este país, el que no saca tajada con una medida del gobierno que se pueda beneficiar, es porque no quiere. Y sobre todo los que tienen pasta.)contador 3

Pues bien, nos van sustituyendo poco a poco los contadores analógicos por los digitales. ¿Qué ventaja obtenemos con estos? Según los que he visto yo, ninguna. Tan herméticos como los otros, pero sin embargo las eléctricas obtienen varios beneficios que me aventuro a pensar:

  • Eliminación de mano de obra. Los telecontadores pueden realizar la lectura a través de la red, con lo que se ahorran al personal que va leyendo los contadores.
  • Conocer las curvas de consumo. De ese modo pueden hacerse una idea muy precisa de cuales son nuestros hábitos de consumo y en qué franja horaria nuestro consumo es mayor, consiguiendo una información privilegiada para su departamento comercial.
  • Pueden realizar el corte del suministro a distancia, sin necesidad de presencia de técnicos.
  • Evitar que los usuarios avispados manipulen los ICPs que evitan el corte de luz cuando nos excedemos de la potencia contratada.

En fin, todo ventajas… para ellos. Como era de esperar.

Read Full Post »

Recientemente hemos tenido el honor y el placer de realizar un interesante proyecto encaminado al ahorro energético. Se trata de la empresa Nueva Visión, con sede social en Algete y tienda para el profesional en Madrid, y es un punto de referencia para el profesional de la estética en España.tienda

Decididos a minorar sus consumos energéticos, comenzamos a trabajar, como venimos haciendo siempre, desde las medidas más económicas (incluso gratuitas) a las medidas más costosas pero energéticamente rentables.Despacho 1

Las actuaciones realizadas comienzan desde un estudio pormenorizado de la facturación eléctrica tanto de la delegación de Algete como de la tienda de Madrid, un estudio de iluminación de cada emplazamiento, distinguidos por sectores, según sus características (tiempo de uso, idoneidad, etc.), el estudio eléctrico con analizador de redes, cambio de sistemas de iluminación por equipos LED de la marca LG, y minoración de la radiación solar en ventanas con láminas de control solar de la marca 3M.maquillaje

Los resultados han sido muy satisfactorios, hasta el punto de reducirse en más de un 50% la potencia y el consumo en las líneas de alumbrado, se ha detectado una eliminación total de la reactiva en estas líneas y la falta de calentamiento de los conductores, principalmente en la tienda de Madrid.

El aspecto de la tienda ha cambiado radicalmente, al sustituir unos equipos poco eficientes y de color cálido amarillento, que daba a la tienda un aspecto más envejecido, a equipos LED de la marca LG, altamente eficientes y con un color blanco neutro, que ofrece sensación de amplitud y bienestar. El resultado por parte de los trabajadores y la clientela ha sido muy satisfactorio, de lo cual nos sentimos muy orgullosos.muestrario

Seguimos trabajando con ellos, sustituyendo unos equipos poco eficientes y con distribución luminosa focalizada por equipos de bajo consumo y para bañado de paredes, de forma que la luz abarca más amplitud y mejor distribución lumínica.

Un verdadero placer, ver como hay gente que se anticipa al futuro tomando medidas que le ayudan desde el primer día.

Read Full Post »

Tenía muchas ganas de hacer esta entrada, sobre todo después de haber recibido por los diversos canales (facebook, whatsapp, mail) algunas “pseudomedidas de ahorro energético” que, sin pies ni cabeza, ahorraban energía de manera milagrosa. Incluso venciendo mi reticencia inicial, me animé a ponerlas en práctica, pese a que la gran mayoría carecen de lógica física, con el consiguiente fracaso y pérdida de tiempo.

Y, como dijo filósofo Diógenes, el movimiento se demuestra andando, he realizado un video sobre una medida de ahorro energético con explicación física y que desde hace más de 2 años tengo puesta en casa y que funciona.

En el video he pretendido, de manera muy rústica pero muy clara, daros un ejemplo de que la eficiencia energética puede llegar a ser muy rentable. El coste de esta medida es prácticamente nulo.

Desde que la pusimos hemos notado que la factura de calefacción ha descendido en torno a un 15-20%, un ahorro de 500 kWh, 35 € cada 2 meses, IVA incluido.

Lo comparto con vosotros, para que lo apliquéis y empecéis a ahorrar dinero, que está la vida muy achuchada.

Read Full Post »

Hoy tenemos el gusto de presentar un video promocional sobre las actividades que Ephícere realiza en el ámbito de la iluminación.

El video lo ha hecho de manera magistral nuestro buen amigo Angel Beldad y explica, de forma muy gráfica qué labores realizamos en iluminación.

Que lo disfrutéis…

Read Full Post »

Como imagino que todo el mundo sabrá, el pasado 1 de Junio se aprobó en Consejo de Ministros, el RD 235/2013, que obliga a todo edificio o parte del mismo que se encuentre a la venta o en alquiler a exhibir el certificado de eficiencia energética del inmueble al comprador o arrendatario.

Esta medida afecta a:

  • Edificios de nueva construcción (ya era obligatorio antes).
  • Edificios o partes de edificios que se vendan o alquilen A UN NUEVO ARRENDATARIO, siempre que no se disponga de certificado anterior.
  • Edificios o partes de edificios con ocupación pública superior a 250 m².

La validez del certificado es de 10 años y debe gestionarla el propietario, aunque puede delegar las gestiones en un representante.

Para la obtención del certificado se tendrá que:

  • Contactar con un técnico competente autorizado a la realización del informe, que puede ser un ingenriero, ingeniero técnico, aparejador, arquitecto o arquitecto técnico. El técnico elaborará el informe, PREVIA VISITA AL INMUEBLE.
  • Una vez obtenido el certificado de Eficiencia Energética emitido por el técnico, se procederá a registrarlo en la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble, de forma telemática, salvo en casos excepcionales. Esto puede suponer un coste en tasas a abonar en algunas comunidades (en Madrid, por ejemplo, es gratuito).
  • Dos o tres días después, también de forma telemática, se puede descargar la etiqueta energética del inmueble, con su correspondiente número de registro.

Es sumamente importante la visita del técnico al inmueble a certificar. En Ephícere nos negamos a realizar ningún tipo de certificado SIN HABER VISITADO EL INMUEBLE PREVIAMENTE y haber tomado un mínimo de datos del mismo.

Parece ser que hay “técnicos” que prácticamente realizan la certificación de manera no presencial. Instamos a NO FIARSE de este tipo de certificaciones, pues restan credibilidad a la etiqueta, lo que, a la larga puede resultar perjudicial para el arrendador o vendedor, pues como mínimo penalizará su etiqueta energética, amén de las sanciones que ello puede conllevar.

El técnico debe valorar “in situ” la disposición de la vivienda, su orientación, sus posibles sombras, intentar saber de qué materiales está compuesta, qué instalaciones de refrigeración y calefacción tiene y cual es el rendimiento de las mismas.

A la larga, esto puede suponer un beneficio para el propietario, pues, por ejemplo, a igualdad de características y precios, a un arrendatario le interesará alquilar una vivienda con una etiqueta energética más favorable ya que su consumo energético será menor que otra que tenga una etiqueta energética peor.

Si está interesado en que realicemos su certificación energética, no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderle.

Read Full Post »

Hoy, como cada 5 de marzo, se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Es un día que nos debe hacer reflexionar sobre el uso y la eficacia con la que empleamos la energía que consumimos.

Como venimos haciendo desde que comenzamos esta bitácora, entendemos que el uso racional y consciente de la energía, así como el empleo de energías renovables debe ser una prioridad tanto individual como colectiva, para garantizar un futuro limpio y sin escasez de recursos, con lo que ello implica.

Es más importante ahora, inmersos en una crisis sin precedentes, cuando debemos tomar conciencia de que actualmente disponemos del rentabilidadsuficiente conocimiento y tecnología como para reducir drásticamente nuestro consumo energético sin renunciar a nuestro bienestar actual, esto es, haciendo un consumo inteligente de nuestros recursos.

Desde muchas instituciones se está abogando por dar un mensaje alto y claro sobre la importancia del ahorro energético, pero en muchas ocasiones da la sensación de ser un mero escaparate propagandístico y que no hay una voluntad real de llevar a efecto una verdadera política de ahorro energético. Imagino que la presión de los grandes lobbys energéticos y el propio interés económico tendrán algo que ver en todo ello (consumir menos kilovatios hora significa ingresar menos euros en las arcas del estado, ya maltrechas por la crisis).

De hecho, desde hace más de 6 meses se realizó la transposición de la Directiva Europea 2010/31/UE, mediante un proyecto de Real Decreto sobre Certificación Energética de Edificios Existentes, que tenía que haber entrado en vigor el 1 de Enero del presente año.

En muchos países europeos ya es obligatorio este certificado. En Portugal, por ejemplo, que es obligatorio desde 2007, se han certificado ya más de 500.000 edificios, suponiendo ahorros de hasta el 50% del consumo de la instalación en algunas ocasiones.etiqueta

Por otro lado, tenemos también el Real Decreto sobre Balance Neto, que regula las condiciones técnicas, económicas y administrativas para instalaciones de generación eléctrica destinadas al autoconsumo, con una potencia inferior a 100 kW (principalmente energía solar fotovoltaica y microcogeneración).  Pese a que el RD 1699/2011 establece dicha regulación,  está pendiente de aprobar la norma que indique las condiciones técnicas necesarias para dichas conexiones y la regulación de un modelo de balance neto adecuado a las características del sistema eléctrico nacional.

Estos motivos hacen que sea crítico con la verdadera implicación de las Administraciones a la hora de tomar en serio medidas globales de ahorro.

En el ámbito privado, sin embargo, al ser quien padece las consecuencias de los sobrecostes energéticos que tiene por una deficiente eficacia de sus equipos, se ha puesto las pilas y ha empezado a realizar acciones que le supongan un ahorro energético y, en consecuencia, un ahorro económico.tubo led foto tubo con ephicere

Pero la medida estrella que han tomado muchos ha sido la sustitución de luminarias convencionales por luminarias LED, tanto en interior como en exterior. Y en este caso queremos hacer dos puntualizaciones:

  • La tecnología LED es una tecnología muy reciente en su aplicación a iluminación (aunque esta tecnología se aplica desde hace más de 30 años. Y se está instaurando como la historia de la pastilla blanca de la mili, que te la daban ya fuese un catarro, un esguince o un edema pulmonar. El LED no siempre es la panacea, hay otros tipos de iluminación que son similares en consumo energético y con menor coste, lo que produce que el periodo de amortización sea muy inferior al LED. Es conveniente realizar un ESTUDIO DE ILUMINACION, para valorar las posibilidades de cada espacio y ver la que mejor y más económicamente nos satisfaga.
  •  Por otro lado, el mercado de LED está actualmente masificado. La práctica totalidad de los equipos proceden del mercado asiático y existen LEDs de alta calidad, que suelen ser muy caros, y LEDs de calidad muy cuestionable, cuyo precio es muy bajo, pero cuyos parámetros lumínicos o de durabilidad están por debajo de los mínimos indispensables. Conozco algunas personas que se han ido a China, han fletado un barco lleno de LEDs y lo han vendido en España a muy bajo coste y luego “si te visto no me acuerdo”.

En definitiva, solo me queda una reflexión:

 ¿Realmente remamos todos en la misma dirección?

Read Full Post »

Estos días atrás se celebró en Madrid, en el IFEMA, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (MATELEC).

En él tuvimos el enorme placer de asistir al encuentro convocado por Schneider Electric, al ser miembros activos de una de las 183 empresas que conformamos la red ECOXPERT a nivel nacional.

Como ya comentamos en nuestra entrada ¡¡¡HACIENDO COMUNIDAD!!!, el programa ECOXPERT está compuesto por 183 empresas a día de hoy, expertos en calidad, innovación, eficiencia energética y energías renovables, avalados por una solvente compañía como es SCHNEIDER ELECTRIC.

Resultó altamente gratificante compartir un interesante workshop que fomentó la sinergia entre los que constituimos esta comunidad, desde instaladores, integradores y expertos en eficiencia energética, de todas partes de España.

Fue una mañana dinámica, donde pudimos contrastar experiencias y conocimientos, con el firme propósito común de una premisa fundamental. EL FUTURO ESTÁ EN EL AHORRO ENERGÉTICO.

El nuevo showroom virtual permite conocer un poco más en profundidad qué es esta red de partners EcoXpert y dónde puede encontrar uno. Por supuesto, nosotros aparecemos en el mapa, donde podéis localizarnos. Somos los únicos en San Sebastián de los Reyes.

 VISITA EL SHOWROOM Y SACALE PARTIDO A LA EFICIENCIA

Read Full Post »

Estos días atrás me tocó sacrificar un día de descanso para hacer la limpieza integral del frigorífico de casa. Mientras estaba “a la faena” pensé en lo agradecido que es este electrodoméstico y lo poco que, en ocasiones, lo cuidamos. Así, me planteé hacer una entrada para ofrecer algunos consejos de cómo y por qué poner nuestra nevera en “estado operativo”, o como decía un buen amigo mío “ponerlo en órbita”.

El frigorífico es el “líder” de los electrodomésticos que tenemos en casa. Pese a no tener una potencia alta (unos 200  watios), su funcionamiento casi constante le convierte en el equipo con mayor consumo energético de la vivienda, con un 18,9% de la facturación eléctrica, según datos facilitados por el IDAE, tal como reflejamos en nuestro estreno en el blog, “El consumo energético en el sector residencial”.

En función del consumo eléctrico, los electrodomésticos tienen el consumo que reflejamos en la siguiente tabla.

Así pues, si queremos ser eficientes y ecológicos debemos empezar por él.

A la hora de adquirir un frigorífico

 Ya estamos todos familiarizados con la etiqueta energética, que forma parte de nuestra cultura actual.

 Los frigoríficos domésticos suelen tener la calificación A+, A++ y A+++. En función de la calificación energética, tendríamos que:

  • Un frigorífico de la clase A+ consume un 42% de lo que consumiría el mismo equipo de clase D-E, es decir, un ahorro de un 58%.
  • Un frigorífico de la clase A++ consume un 30% de lo que consumiría el mismo equipo de clase D-E, es decir, un ahorro de un 60%.
  • Un frigorífico de la clase A+++ consume un 24% de lo que consumiría el mismo equipo de clase D-E, es decir, un ahorro de un 76%.

 Lógicamente, cuanto mayor es la calificación energética, mas caro es el electrodoméstico.

 El caso particular de los refrigeradores es que en ocasiones se pueden mostrar hasta 10 clases de eficiencia, como es en los equipos de refrigeración por absorción. Estos equipos funcionan con tecnología distinta a los convencionales, que son de compresión. Su principio de funcionamiento los hace más silenciosos.

Número de estrellas de un frigorífico

 Sabemos que a mayor número de estrellas en el equipo, mayor es la calidad del electrodoméstico, pero a menudo no sabemos qué significa cada estrella. El número de estrellas indica la capacidad de conservación y congelación de los alimentos, tanto en temperatura como en número de días.

 Cada estrella que tenga el refrigerador equivale a -6º C. Así pues, en función del número de estrellas tendremos que:

 También es importante la capacidad del frigorífico y el número de usuarios que lo van a utilizar habitualmente. Siempre tendemos a sobredimensionar el tamaño del equipo, mediante la premisa “mejor que sobre que no que falte”. El problema, aparte del sobrecoste de adquisición de un equipo más grande, es que si el frigorífico está lleno “a medias” desaprovechamos el frío generado por el equipo y el enfriamiento es más ineficiente.

 A modo de resumen de compra, los tipos más usuales de frigoríficos y sus características se resumen en la siguiente tabla (hacer clic en la imagen para agrandarla):

Mantenimiento y trucos para una mejor eficiencia de nuestro frigorífico

 A pesar de requerir un mantenimiento mínimo, podemos optimizar mejor el rendimiento de nuestro equipo con pequeños gestos y recomendaciones, para algunos conocidas ya.

  •  Es recomendable ubicar el aparato en la pared norte de la vivienda, alejado de fuentes de calor, en lugar fresco y bien ventilado. Habitualmente esta solución no es sencilla, debido a que solemos “encastrar” nuestro equipo en la cocina, pero si se tiene la posibilidad, se pueden conseguir importantes ahorros. No obstante, para una buena refrigeración del condensador, debemos separar el frigorífico de la pared al menos 15 centímetros.
  • Colocar los alimentos de forma que el aire pueda circular libremente por todas sus paredes. Esto facilita el tiempo de enfriamiento del alimento introducido. En los frigoríficos “combi” la parte inferior del frigorífico es la parte mas fría del mismo.
  • Abrir la puerta del equipo únicamente cuando haga falta y durante el tiempo necesario. En muchas ocasiones, abrimos la puerta de la nevera y nos quedamos tranquilamente decidiendo el menú de hoy, o la merienda de los niños. Según el Ministerio de Industria, este simple gesto de pensar qué comer o qué beber, genera unas pérdidas de frío en las neveras de un 7%.
  • Si el frigorífico no es “no frost”, se debe descongelar el congelador cuando las paredes del mismo alcancen un grosor máximo de unos 3 mm. Una capa de 3 mm de espesor de escarcha incrementa en un 30% el consumo del frigorífico.
  • Ajustar el termostato para que la temperatura en el frigorífico se sitúe entre 4 ó 5º C y la del congelador entre los –15 y –18º C. Temperaturas inferiores resultan inútiles para conservar los alimentos y el consumo de energía se incrementa un 5% más por cada grado menos que le añadamos.
  • Una vez al año debemos limpiar el condensador, o sea la parrilla de la parte posterior del frigorífico, pasándole la aspiradora con el fin de eliminar el polvo que se acumula en ella y que provoca su actuación como aislante y dificulta la transmisión de calor.
  • Vigilar el estado de las gomas de las puertas y comprobar su cierre hermético.
  • No colocar alimentos calientes en el frigorífico.

 Un truco muy interesante, en lugar de descongelar el alimento a temperatura ambiente, es descongelar los alimentos congelados en la nevera al menos 24 horas antes de ser consumidos. De este modo tendremos ganancias de frío, emitidas por el producto congelado, evitando así que se ponga en funcionamiento el compresor.

Cuales son las causas mayores de pérdidas de frío

 La causa principal de pérdida de frío de un frigorífico es el aislante del mismo. Los frigoríficos de más calidad cuentan con mejores aislamientos de sus equipos.

 Como podemos ver en el dibujo, la principal causa de la pérdida de frío de un frigorífico o congelador se debe al aislante. Así, las clases más eficientes cuentan con mejor aislamiento de los equipos. En orden descendente, luego está el introducir los alimentos calientes en su interior, que eso ya es cosa nuestra y hemos comentado anteriormente, el hermetismo del la junta de la puerta, el número de aperturas y el tiempo de apertura de las puertas del frigorífico y luego pérdidas diversas.

Hemos podido ver como, con unas simples pautas y un mínimo esfuerzo, podremos ahorrar energía y conseguiremos alargar la vida útil de nuestro electrodoméstico.

Read Full Post »

Older Posts »