Posts Tagged ‘CryoSat’

El día 24 de Abril, la Agencia Espacial Europea ESA (European Space Agency), informó sobre los últimos resultados del satélite CryoSat, que durante el último año y medio se ha encargado de elaborar el primer mapa topográfico que mide la variación del hielo en las regiones árticas, durante el invierno, con el fin de conocer la influencia del cambio climático y la velocidad del calentamiento del planeta.

Se han presentado los datos que han sido tomados durante la temporada de invierno por el CryoSat durante la temporada de invierno correspondiente a 2010-2011, con datos sobre la altimetría del hielo, con una gran precisión.

En la siguiente ilustración podemos ver la evolución durante los meses estivales, vistos por el CryoSat.

De él se han podido extraer conclusiones dramáticas sobre los efectos del cambio climático. Como indicaba el Director de los Programas de Observación de la ESA, Volker Liebig, la tendencia al deshielo del Artico, debido al aumento progresivo de la temperatura en estas regiones, en la última mitad del siglo, y más aún en los últimos 10 años, es más acelerada e imprevisible de lo que estimaban los científicos. No obstante, aclaró que aún es pronto para asegurar si las variaciones del grosor del hielo se deben a oscilaciones estacionales o si están directamente relacionadas con el cambio climático.

Incluso pronosticó que la posibilidad de que estas regiones sean navegables durante el verano es muy alta.

Liebig declaró que La banquisa ártica está sometida a un ciclo estacional, formándose durante el invierno y fundiéndose en gran medida durante el verano. Sin embargo, los satélites han detectado que su extensión máxima no ha dejado de disminuir a lo largo de la última década”.

Además, se cree que el 15-20% de las reservas petrolíferas y de gas del planeta se encuentran en estas regiones, lo que parece indicar que en un futuro muy próximo se va a producir una tremenda explotación de estas zonas, con los consiguientes deterioros ambientales que conlleva.

El mapa topográfico se pueder ver pinchando AQUI:

El 97% de las existencias de agua de la Tierra, son agua salada no potable, procedente de océanos y mares. El 3% restante equivalen a 36 millones de m³ de agua dulce que se encuentra concentrada en forma de hielo en glaciares y casquetes polares. Esto significa que, cuando se produce deshielo, esa agua dulce se mezcla con agua salada del mar, no siendo aprovechable de manera directa por el ser humano.

Creemos que se le da poca importancia al agua, en nuestro modelo energético. De hecho, los expertos auguran que en un futuro, el despliegue técnico para la producción de agua potable supondrá un considerable incremento en el precio de tan preciado bien.

Como viene siendo habitual, compartimos algunos datos de interés, con el fin de facilitar la importancia que tiene el agua en nuestra sociedad.

DURANTE EL ULTIMO SIGLO

  • La población se ha multiplicado por 4. Ahora somos 7.000 millones de habitantes en el planeta.
  • Nuestro consumo energético se ha multiplicado por 13. Consumimos 12.700 Millones de Toneladas Equivalentes al Petróleo (Tep) al año.
  • Nuestro consumo de agua se ha multiplicado por 9. Consumimos 12.000 km³ de agua al año.

Sin embargo, deberíamos tener en cuenta que:

  • El uso de agua en el tercer mundo es de 16 litros por persona y día.
  • El nivel básico necesario de agua es de 60 litros por persona y día.
  • En España consumimos 149 litros por persona y día.

 Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el consumo en 2009 en España, por comunidades autónomas, en litros por habitante y día fue el siguiente:

Desde Ephícere entendemos la “imperiosa necesidad” de reducir drásticamente el consumo de agua, y el aprovechamiento de la misma, mediante la reutilización de aguas grises o la canalización de aguas pluviales.

NO DESAPROVECHEMOS UN BIEN TAN IMPRESCINDIBLE Y ESCASO. TAMBIÉN ES NUESTRA RESPONSABILIDAD.

Read Full Post »