Posts Tagged ‘eficiencia’

Aprovechando que se inicia un nuevo año, nos hemos regalado de reyes la versión 2.0 de la web de EPHÍCERE.

Podéis pinchar en nuestro icono, para que os redireccione.

Imagotipo

Con una navegación mucho mas sencilla e intuitiva damos a conocer QUE hacemos, COMO lo hacemos y POR QUÉ, lo hacemos.

Desde estas líneas agradecer a Angel Beldad y a Alberto de Areba su gran trabajo y profesionalidad, como siempre, y su exquisito gusto en el diseño y confección de nuestra nueva página.web

Aprovechamos para invitaros a visitarla y que nos hagáis llegar cualquier sugerencia.

Feliz 2015 para todos.

Read Full Post »

Se veía venir. De nuevo a rascarse el bolsillo.bombilla

Septiembre ha cerrado un 17% más caro el precio de la energía, respecto del mes anterior. Es el segundo precio más caro en 5 años. El anterior se produjo en diciembre del año pasado y provocó que la CNMC abriera una comisión de investigación y se anulase la subasta. Esto lo aprovechó el Ministerio de Industria creando un nuevo sistema “innovador” de cálculo de los precios, basados en el precio hora a hora de la energía del día anterior. Este sistema, que deja con el culo al aire al consumidor, que no tiene más remedio que tragar con lo que hay, nos lo vendieron como la panacea para combatir los abusos de las eléctricas a los consumidores.

Y al principio nos fue de lujo. Como llovió mucho e hizo mucho viento, nos vimos favorecidos por una gran oferta de la energía y ¡¡¡hasta nos devolvieron dinero!!!

se agotó la lavadoraSin embargo, la realidad de hoy es que el verano ha sido seco y todo lo que nos dieron se lo vamos a reintegrar con creces. Y lo peor es que se genera una inseguridad brutal para el consumidor y si es una pyme con menos de 10 kW de potencia contratados (esto es, los que tienen una tienda de barrio) que o bien suben los precios, perdiendo competitividad, o bien los mantienen y se “comen” ese gasto, como si ya tuvieran pocos.

Y la OCU dice que esto irá a peor…

¿NO ES EL MOMENTO YA DE EMPEZAR A PLANTEARSE SISTEMAS Y EQUIPOS EFICIENTES?

¿NO ES EL MOMENTO DE DEJAR DE CONFORMARSE CON CAMBIAR DE COMPAÑÍA ELÉCTRICA?

¿NO ES EL MOMENTO DE ASESORARSE Y TOMAR ALGUNA DECISION?

Para cualquier duda al respecto, podéis contar con nosotros.

Read Full Post »

Recientemente hemos tenido el honor y el placer de realizar un interesante proyecto encaminado al ahorro energético. Se trata de la empresa Nueva Visión, con sede social en Algete y tienda para el profesional en Madrid, y es un punto de referencia para el profesional de la estética en España.tienda

Decididos a minorar sus consumos energéticos, comenzamos a trabajar, como venimos haciendo siempre, desde las medidas más económicas (incluso gratuitas) a las medidas más costosas pero energéticamente rentables.Despacho 1

Las actuaciones realizadas comienzan desde un estudio pormenorizado de la facturación eléctrica tanto de la delegación de Algete como de la tienda de Madrid, un estudio de iluminación de cada emplazamiento, distinguidos por sectores, según sus características (tiempo de uso, idoneidad, etc.), el estudio eléctrico con analizador de redes, cambio de sistemas de iluminación por equipos LED de la marca LG, y minoración de la radiación solar en ventanas con láminas de control solar de la marca 3M.maquillaje

Los resultados han sido muy satisfactorios, hasta el punto de reducirse en más de un 50% la potencia y el consumo en las líneas de alumbrado, se ha detectado una eliminación total de la reactiva en estas líneas y la falta de calentamiento de los conductores, principalmente en la tienda de Madrid.

El aspecto de la tienda ha cambiado radicalmente, al sustituir unos equipos poco eficientes y de color cálido amarillento, que daba a la tienda un aspecto más envejecido, a equipos LED de la marca LG, altamente eficientes y con un color blanco neutro, que ofrece sensación de amplitud y bienestar. El resultado por parte de los trabajadores y la clientela ha sido muy satisfactorio, de lo cual nos sentimos muy orgullosos.muestrario

Seguimos trabajando con ellos, sustituyendo unos equipos poco eficientes y con distribución luminosa focalizada por equipos de bajo consumo y para bañado de paredes, de forma que la luz abarca más amplitud y mejor distribución lumínica.

Un verdadero placer, ver como hay gente que se anticipa al futuro tomando medidas que le ayudan desde el primer día.

Read Full Post »

Tenía muchas ganas de hacer esta entrada, sobre todo después de haber recibido por los diversos canales (facebook, whatsapp, mail) algunas “pseudomedidas de ahorro energético” que, sin pies ni cabeza, ahorraban energía de manera milagrosa. Incluso venciendo mi reticencia inicial, me animé a ponerlas en práctica, pese a que la gran mayoría carecen de lógica física, con el consiguiente fracaso y pérdida de tiempo.

Y, como dijo filósofo Diógenes, el movimiento se demuestra andando, he realizado un video sobre una medida de ahorro energético con explicación física y que desde hace más de 2 años tengo puesta en casa y que funciona.

En el video he pretendido, de manera muy rústica pero muy clara, daros un ejemplo de que la eficiencia energética puede llegar a ser muy rentable. El coste de esta medida es prácticamente nulo.

Desde que la pusimos hemos notado que la factura de calefacción ha descendido en torno a un 15-20%, un ahorro de 500 kWh, 35 € cada 2 meses, IVA incluido.

Lo comparto con vosotros, para que lo apliquéis y empecéis a ahorrar dinero, que está la vida muy achuchada.

Read Full Post »

Hoy tenemos el gusto de presentar un video promocional sobre las actividades que Ephícere realiza en el ámbito de la iluminación.

El video lo ha hecho de manera magistral nuestro buen amigo Angel Beldad y explica, de forma muy gráfica qué labores realizamos en iluminación.

Que lo disfrutéis…

Read Full Post »

De forma similar a las medusas o a los mosquitos, este mes de Agosto el Ministerio de Industria ha introducido en la factura de la luz un “discreto” cambio, con una “ligera” subida del recibo, amparándose (una vez mas) en el déficit de tarifa, justificándolo en gran medida por las primas a las renovables (otra vez mas).

Eso sí, nos lo hará saber en una carta, que no leeremos casi ninguno. Le hubiera bastado con decir “como estamos en crisis, hay que sacar tajada y estamos pelaos, hemos pensado que se lo vamos a colocar a usted, vamos como siempre”.

cartel peligroSi nos hacemos eco de las informaciones publicadas, el recibo para el pequeño consumidor “apenas” subirá un 3%, pero si focalizamos un poco la maniobra, es para echarse a llorar.

Pero la realidad para el pequeño consumidor es que subirá el término de potencia un 72% y bajará el término de energía un 22%. De esta forma, consumas o no, tendrás que pagar por el término de potencia mucho más de lo que venías pagando. Esto es, si te vas de vacaciones a partir de este mes de agosto, por muy apagada que dejes tu casa, desconectes el televisor, la nevera, etc., la factura que te llegará será más alta, pues la potencia contratada la pagas, consumas o no. El que tenga una casita en la playa o en el campo, o la casita del pueblo, que vaya preparando la billetera.

Imagino que habrán pensado “no vamos a penalizar a los centros comerciales y grandes consumidores que tienen más de 16 horas los equipos encendidos, no sea que se enfaden. Vamos a penalizar al que tenga un airecito acondicionado que lo ponga un par de horas, o a la pequeña empresa que necesita de algunos motorcillos para ejercer su actividad, que si se van a la quiebra, casi ni se nota”.

Pero esto es solo el principio. Incluso la OCU hace unos días que advertía que la subida del precio de la luz será mucho mayor que la anunciada, llegando en las viviendas a una subida de hasta un 50%.

Porque hay que remarcar (detalle que se le olvidó mencionar al gobierno) es que LA REVISIÓN DE LAS TARIFAS ES TRIMESTRAL, POR TANTO, EL TERMINO DE ENERGÍA, QUE SE ESTABLECE POR SUBASTA, VOLVERA A SUBIR, CON TODA SEGURIDAD, pero como el término de potencia ya nos lo han subido, sufriremos un incremento progresivo en nuestra factura eléctrica.

Lo mas sangrante llega a las tarifas 3.0 de baja tensión. El incremento de término de potencia que van a sufrir es de un 150% del que venían pagando. Ahí es nada. Eso si, reducimos el término de energía un 73%, para que vean que no todo es malo.calambrazo

De esta forma, ¿para qué intentar ahorrar energía, si resulta que consuma o no me van a pegar un puyazo como un piano con el término de potencia? Si señor, mirando al futuro, marca España. Además, como este país es bajo productor de energía y alto consumidor, o lo tomas o lo dejas. Ya puedes ir apagando el smartphone, que te va a salir mas caro cargar la batería que pagar la tarifa plana.

O sea, vamos a premiar a los que practiquen la eficiencia energética con un bonito tarifazo. Ahora resulta que el exceso de consumo es más rentable que el ahorro energético.

Esto obliga a todos los usuarios a revisar sus términos de potencia, tanto en baja, media y alta tensión, para ajustar su potencia a lo que realmente necesitan y no, como en muchas ocasiones, que se tiene contratado más de lo necesario. Como norma general suele ser así, pues asistimos generalmente a la famosa frase «más vale que sobre que no que falte«. Y eso lo saben las eléctricas y el ministerio y de ello se aprovechan.

Así pues, hoy más que nunca se hacede vital importancia:

  1. Revisar la tarifa contratada.
  2. Implementar medidas que ahorren energía y potencia.
  3. Cambio de sistemas ineficientes por sistemas eficientes (iluminación, climatización, etc.)
  4. Realizar seguimientos periódicos de los consumos eléctricos.

CONTACTA CON NOSOTROS. EN EPHÍCERE TE PODEMOS AYUDAR.

Read Full Post »

Como imagino que todo el mundo sabrá, el pasado 1 de Junio se aprobó en Consejo de Ministros, el RD 235/2013, que obliga a todo edificio o parte del mismo que se encuentre a la venta o en alquiler a exhibir el certificado de eficiencia energética del inmueble al comprador o arrendatario.

Esta medida afecta a:

  • Edificios de nueva construcción (ya era obligatorio antes).
  • Edificios o partes de edificios que se vendan o alquilen A UN NUEVO ARRENDATARIO, siempre que no se disponga de certificado anterior.
  • Edificios o partes de edificios con ocupación pública superior a 250 m².

La validez del certificado es de 10 años y debe gestionarla el propietario, aunque puede delegar las gestiones en un representante.

Para la obtención del certificado se tendrá que:

  • Contactar con un técnico competente autorizado a la realización del informe, que puede ser un ingenriero, ingeniero técnico, aparejador, arquitecto o arquitecto técnico. El técnico elaborará el informe, PREVIA VISITA AL INMUEBLE.
  • Una vez obtenido el certificado de Eficiencia Energética emitido por el técnico, se procederá a registrarlo en la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble, de forma telemática, salvo en casos excepcionales. Esto puede suponer un coste en tasas a abonar en algunas comunidades (en Madrid, por ejemplo, es gratuito).
  • Dos o tres días después, también de forma telemática, se puede descargar la etiqueta energética del inmueble, con su correspondiente número de registro.

Es sumamente importante la visita del técnico al inmueble a certificar. En Ephícere nos negamos a realizar ningún tipo de certificado SIN HABER VISITADO EL INMUEBLE PREVIAMENTE y haber tomado un mínimo de datos del mismo.

Parece ser que hay “técnicos” que prácticamente realizan la certificación de manera no presencial. Instamos a NO FIARSE de este tipo de certificaciones, pues restan credibilidad a la etiqueta, lo que, a la larga puede resultar perjudicial para el arrendador o vendedor, pues como mínimo penalizará su etiqueta energética, amén de las sanciones que ello puede conllevar.

El técnico debe valorar “in situ” la disposición de la vivienda, su orientación, sus posibles sombras, intentar saber de qué materiales está compuesta, qué instalaciones de refrigeración y calefacción tiene y cual es el rendimiento de las mismas.

A la larga, esto puede suponer un beneficio para el propietario, pues, por ejemplo, a igualdad de características y precios, a un arrendatario le interesará alquilar una vivienda con una etiqueta energética más favorable ya que su consumo energético será menor que otra que tenga una etiqueta energética peor.

Si está interesado en que realicemos su certificación energética, no dude en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderle.

Read Full Post »

Hoy, como cada 5 de marzo, se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Es un día que nos debe hacer reflexionar sobre el uso y la eficacia con la que empleamos la energía que consumimos.

Como venimos haciendo desde que comenzamos esta bitácora, entendemos que el uso racional y consciente de la energía, así como el empleo de energías renovables debe ser una prioridad tanto individual como colectiva, para garantizar un futuro limpio y sin escasez de recursos, con lo que ello implica.

Es más importante ahora, inmersos en una crisis sin precedentes, cuando debemos tomar conciencia de que actualmente disponemos del rentabilidadsuficiente conocimiento y tecnología como para reducir drásticamente nuestro consumo energético sin renunciar a nuestro bienestar actual, esto es, haciendo un consumo inteligente de nuestros recursos.

Desde muchas instituciones se está abogando por dar un mensaje alto y claro sobre la importancia del ahorro energético, pero en muchas ocasiones da la sensación de ser un mero escaparate propagandístico y que no hay una voluntad real de llevar a efecto una verdadera política de ahorro energético. Imagino que la presión de los grandes lobbys energéticos y el propio interés económico tendrán algo que ver en todo ello (consumir menos kilovatios hora significa ingresar menos euros en las arcas del estado, ya maltrechas por la crisis).

De hecho, desde hace más de 6 meses se realizó la transposición de la Directiva Europea 2010/31/UE, mediante un proyecto de Real Decreto sobre Certificación Energética de Edificios Existentes, que tenía que haber entrado en vigor el 1 de Enero del presente año.

En muchos países europeos ya es obligatorio este certificado. En Portugal, por ejemplo, que es obligatorio desde 2007, se han certificado ya más de 500.000 edificios, suponiendo ahorros de hasta el 50% del consumo de la instalación en algunas ocasiones.etiqueta

Por otro lado, tenemos también el Real Decreto sobre Balance Neto, que regula las condiciones técnicas, económicas y administrativas para instalaciones de generación eléctrica destinadas al autoconsumo, con una potencia inferior a 100 kW (principalmente energía solar fotovoltaica y microcogeneración).  Pese a que el RD 1699/2011 establece dicha regulación,  está pendiente de aprobar la norma que indique las condiciones técnicas necesarias para dichas conexiones y la regulación de un modelo de balance neto adecuado a las características del sistema eléctrico nacional.

Estos motivos hacen que sea crítico con la verdadera implicación de las Administraciones a la hora de tomar en serio medidas globales de ahorro.

En el ámbito privado, sin embargo, al ser quien padece las consecuencias de los sobrecostes energéticos que tiene por una deficiente eficacia de sus equipos, se ha puesto las pilas y ha empezado a realizar acciones que le supongan un ahorro energético y, en consecuencia, un ahorro económico.tubo led foto tubo con ephicere

Pero la medida estrella que han tomado muchos ha sido la sustitución de luminarias convencionales por luminarias LED, tanto en interior como en exterior. Y en este caso queremos hacer dos puntualizaciones:

  • La tecnología LED es una tecnología muy reciente en su aplicación a iluminación (aunque esta tecnología se aplica desde hace más de 30 años. Y se está instaurando como la historia de la pastilla blanca de la mili, que te la daban ya fuese un catarro, un esguince o un edema pulmonar. El LED no siempre es la panacea, hay otros tipos de iluminación que son similares en consumo energético y con menor coste, lo que produce que el periodo de amortización sea muy inferior al LED. Es conveniente realizar un ESTUDIO DE ILUMINACION, para valorar las posibilidades de cada espacio y ver la que mejor y más económicamente nos satisfaga.
  •  Por otro lado, el mercado de LED está actualmente masificado. La práctica totalidad de los equipos proceden del mercado asiático y existen LEDs de alta calidad, que suelen ser muy caros, y LEDs de calidad muy cuestionable, cuyo precio es muy bajo, pero cuyos parámetros lumínicos o de durabilidad están por debajo de los mínimos indispensables. Conozco algunas personas que se han ido a China, han fletado un barco lleno de LEDs y lo han vendido en España a muy bajo coste y luego “si te visto no me acuerdo”.

En definitiva, solo me queda una reflexión:

 ¿Realmente remamos todos en la misma dirección?

Read Full Post »

Estos días atrás se celebró en Madrid, en el IFEMA, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (MATELEC).

En él tuvimos el enorme placer de asistir al encuentro convocado por Schneider Electric, al ser miembros activos de una de las 183 empresas que conformamos la red ECOXPERT a nivel nacional.

Como ya comentamos en nuestra entrada ¡¡¡HACIENDO COMUNIDAD!!!, el programa ECOXPERT está compuesto por 183 empresas a día de hoy, expertos en calidad, innovación, eficiencia energética y energías renovables, avalados por una solvente compañía como es SCHNEIDER ELECTRIC.

Resultó altamente gratificante compartir un interesante workshop que fomentó la sinergia entre los que constituimos esta comunidad, desde instaladores, integradores y expertos en eficiencia energética, de todas partes de España.

Fue una mañana dinámica, donde pudimos contrastar experiencias y conocimientos, con el firme propósito común de una premisa fundamental. EL FUTURO ESTÁ EN EL AHORRO ENERGÉTICO.

El nuevo showroom virtual permite conocer un poco más en profundidad qué es esta red de partners EcoXpert y dónde puede encontrar uno. Por supuesto, nosotros aparecemos en el mapa, donde podéis localizarnos. Somos los únicos en San Sebastián de los Reyes.

 VISITA EL SHOWROOM Y SACALE PARTIDO A LA EFICIENCIA

Read Full Post »

Siguiendo con nuestro artículo anterior, en el que indicábamos qué era la eficiencia energética, a grandes rasgos, rescatamos el concepto de dónde empieza la eficiencia energética y qué podemos conseguir con ello.

Partiendo de nuestro axioma, que dice que “eficiencia energética es la relación entre el Máximo Confort con el Mínimo Consumo” o la “Máxima Calidad con el Mínimo Coste”.

En primer lugar, todo parece indicar que lo primero que tenemos que saber es CUANTO gastamos. Los “muchos”, los “pocos”, los “bastantes” y los “demasiados” no son sistemas de medida que nos puedan arrojar un dato lo suficientemente fiable como para establecer una comparativa en el tiempo.

Así pues, la premisa primordial es MEDIR. No importa de lo que estemos hablando. En definitiva, medir se basa en comparar algo con un patrón establecido y en nuestro caso puede ser comparar nuestro consumo mensual con respecto al mes anterior, en parecidas circunstancias de uso.

Generalmente, cuando hablamos de ahorro energético, hablamos de calor, de energía eléctrica, de combustible, de agua.

Para hacernos una idea de lo que consumimos, podemos tomar como referencia de uso estos medidores (que casi todos tenemos en nuestras viviendas). Ellos nos sirven para darnos una idea de la cantidad energética que consumimos en un intervalo determinado de tiempo.

Pero estas lecturas nos indican exclusivamente la cantidad de energía que hemos gastado durante un período de tiempo, pero no nos van a facilitar muchos datos más.

Para conocer datos más profundos requeriremos equipos más sofisticados que nos arrojen algo más de luz sobre nuestro entorno. A título meramente informativo, mostramos algunos de los más usuales utilizados en una auditoría energética.

Generalmente, los equipos de medida con cierta precisión son muy caros para instalar en una instalación individual, aunque en ocasiones se están empezando a comercializar equipos a muy bajo coste (el analizador de redes empotrado en carril DIN, por ejemplo).

Una vez que sepamos lo que consumimos debemos de plantearnos dónde y como reducir nuestro consumo energético. Podemos tomar las siguientes medidas.

  1. Analizar el sector al que nos estamos dirigiendo. No es lo mismo el consumo que hay en una vivienda, que en una oficina o una industria. Las posibilidades de ahorro siempre son distintas, tanto a nivel de sector genérico como de zona climática, pero sobre todo a nivel individual.
  2. Análisis de nuestro consumo, hábitos de consumo y costumbres “poco energéticas”. Equipos de climatización o calefacción encendidos sin ningún tipo de regulación, iluminación excesiva o poco eficiente, sistemas de agua poco eficaces, así como un nulo control de nuestros sistemas provocan un chorreo permanente de gasto energético y, consecuentemente, de dinero.
  3. Promover el ahorro energético con medidas sencillas y de coste ínfimo e incluso nulo. Echarle imaginación, aplicar sentido común. Gestos como subir un grado el termostato de la refrigeración o bajarlo un grado el de la calefacción puede suponer un importante ahorro sin una merma de confort significativa. Flexibilizar el encorsetamiento de corbatas y chaquetas en verano, fomentar la ventilación natural a primera hora de la mañana y última de la tarde (incluso ventilación nocturna) con el fin de reducir la carga térmica de la estancia o edificio.
  4. Analizar nuestra tarifa energética. No siempre tenemos la que más nos conviene, e incluso tenemos contratada más de la necesaria para evitar tener problemas de cortes de luz o de sobrecostes por exceso de potencia. Un histórico de nuestra facturación energética nos ayuda a desvelar algunas claves estacionales de nuestro consumo. No obstante, nos interesa conocer nuestra curva diaria de consumo, para saber dónde y cuando consumimos más y estudiar la forma que hay de poderla reducir. Verifiquemos que los consumos que nos marca la factura son reales y no son solo los que dice la compañía energética.
  5. Evitar los consumos pasivos. Generalmente, un 30-40% de los consumos que se producen suelen producirse en horas de “no utilización”. Es decir, derrochamos energía a mansalva. Es importante monitorizar para conocer qué sistemas están operando y cuando.
  6. Evitar la energía reactiva y los armónicos. La energía reactiva es una energía que no se utiliza. Viene motivada por arranques de equipos eléctricos y electrónicos, como motores, equipos informáticos, fluorescencias, etc. La energía reactiva desvirtúa la calidad de la red, provoca calentamiento de los cables y está fuertemente penalizada por las compañías eléctricas. En cuanto a los armónicos, producen fluctuaciones en la red que pueden llegar a provocar el mal funcionamiento de equipos electrónicos. Debemos “limpiar” nuestra red eléctrica para un mejor aprovechamiento de la misma.
  7. Concienciación, información. Ser realistas de que los costes por consumo energético siempre van a subir. Tomar conciencia de que todo lo que podamos reducir irá en nuestro propio beneficio.

Hacer partícipes a nuestro entorno de nuestros objetivos, nuestros logros, nuestras medidas a tomar. Implicar al personal a nuestro cargo, con información y participación proactiva del personal.

Actualizarse con métodos y recursos a implementar. Pequeños “trucos” para reducir energía, sopesar la posibilidad de implantar energías renovables, controlar y sistematizar nuestros sistemas.

Read Full Post »

Older Posts »