Llega el calor, y con él nuestros precios de consumo eléctrico motivados por el uso de equipos de acondicionamiento de aire.
Con la intención de intentar minimizar el impacto que esto supone en la factura de la luz, avanzamos algunos consejos para sacarle más rendimiento a nuestra instalación.
En primer lugar y como consejo para todos, es recomendable el uso del ventilador. El movimiento de aire provoca sensación de frescor, de hasta un 5% de la temperatura que hay en el recinto. Hacerlo a primera y última hora de la tarde puede suponer arrancar los equipos de climatización más tarde.
Si aún no has adquirido un equipo de aire acondicionado, recomendamos decantarse claramente por un equipo cuya etiqueta energética se A+ o A++. Estos equipos suelen ser un poco mas caros pero a la larga resultan mucho más rentables que otros con otra calificación energética más baja.
Los equipos con denominación “INVERTER” tienen la ventaja de ir dotados de dispositivos de velocidad variable, que permite que el equipo disminuya su potencia frigorífica para adecuarla a las condiciones requeridas en el momento, sin ocasionarle una pérdida de rendimiento significativa, evitando de este modo paradas de funcionamiento y posteriores arranques del compresor, que son los que motivan principalmente los picos de consumo del sistema.
Una vez adquirido el equipo, resulta recomendable que sea instalado en la fachada cuya influencia del sol sea la menor posible (preferentemente en la fachada orientada al norte) o protegerlo de los rayos del sol que puedan incidir directamente en él). De este modo el salto térmico será menor y la potencia necesaria disminuirá.
Ajustar el termostato a una temperatura no inferior a 25º C. La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior no debe ser mayor de 12º C, con peligro para la salud, ya que el contraste que supone para el cuerpo humano el tener que adaptar sus condiciones a dos ambientes tan diferenciados pudiendo causar trastornos. Además, el consumo aumenta un 10% por cada grado de temperatura, esto es, cada grado menos de temperatura supone un incremento de consumo de un 10%.
Limpieza periódica de los filtros. La acumulación de polvo y suciedad facilita la aparición de gérmenes y obliga al ventilador a trabajar por encima de lo necesario, forzando su funcionamiento y aumentando el consumo energético. La limpieza es muy sencilla, tan solo con agua y se debe realizar al menos una vez o dos al mes.
Si el equipo dispone de funciones de encendido y apagado automático y otras funciones que contribuyan a aumentar el confort y el ahorro energético, utilícelas. ¡¡Sáquele el máximo partido a su equipo!!
Mantener el termostato alejado de fuentes de calor, como pueden ser lámparas incandescentes, etc. Evitar que los rayos del sol incidan en el termostato para evitar que opere con lecturas falsas, desvirtuando su funcionalidad.
Refrigerar las estancias a primera y última hora del día con ventilación exterior, abriendo puertas y ventanas. Es gratis y colabora para conseguir el enfriamiento de los elementos de la estancia que, al tener mayor inercia térmica, más tardarán en calentarse cuando empiece la sala a coger temperatura.
Evitar que el aire acondicionado esté encendido mientras están abiertas las ventanas y las puertas. Desconectar el aire acondicionado cuando no haya nadie en la estancia durante periodos superiores a 5 o 10 minutos.
Disfrutemos con cabeza.