Posts Tagged ‘tarifa’

Se veía venir. De nuevo a rascarse el bolsillo.bombilla

Septiembre ha cerrado un 17% más caro el precio de la energía, respecto del mes anterior. Es el segundo precio más caro en 5 años. El anterior se produjo en diciembre del año pasado y provocó que la CNMC abriera una comisión de investigación y se anulase la subasta. Esto lo aprovechó el Ministerio de Industria creando un nuevo sistema “innovador” de cálculo de los precios, basados en el precio hora a hora de la energía del día anterior. Este sistema, que deja con el culo al aire al consumidor, que no tiene más remedio que tragar con lo que hay, nos lo vendieron como la panacea para combatir los abusos de las eléctricas a los consumidores.

Y al principio nos fue de lujo. Como llovió mucho e hizo mucho viento, nos vimos favorecidos por una gran oferta de la energía y ¡¡¡hasta nos devolvieron dinero!!!

se agotó la lavadoraSin embargo, la realidad de hoy es que el verano ha sido seco y todo lo que nos dieron se lo vamos a reintegrar con creces. Y lo peor es que se genera una inseguridad brutal para el consumidor y si es una pyme con menos de 10 kW de potencia contratados (esto es, los que tienen una tienda de barrio) que o bien suben los precios, perdiendo competitividad, o bien los mantienen y se “comen” ese gasto, como si ya tuvieran pocos.

Y la OCU dice que esto irá a peor…

¿NO ES EL MOMENTO YA DE EMPEZAR A PLANTEARSE SISTEMAS Y EQUIPOS EFICIENTES?

¿NO ES EL MOMENTO DE DEJAR DE CONFORMARSE CON CAMBIAR DE COMPAÑÍA ELÉCTRICA?

¿NO ES EL MOMENTO DE ASESORARSE Y TOMAR ALGUNA DECISION?

Para cualquier duda al respecto, podéis contar con nosotros.

Read Full Post »

Lejos queda ya la revolución del ministro Soria, después del “tarifazo” que nos quisieron imponer en Diciembre del pasado año a los pequeños consumidores, de tarifa 2.0. Aquella famosa subasta, la cual el propio ministro calificó de “manipulada” y después la CNMC concluyó que no había habido manipulación y que se produjeron “circunstancias atípicas”, motivó que el Gobierno, cambiara drásticamente el sistema de tarificación.contador 2

Para ello, ideó un sistema mediante el cual, el usuario final pagaría al precio de mercado según se cotice cada hora. Eso implicaba una dificultad, que era que como el mercado tarifica por horas, pero la grandísima mayoría de los contadores son analógicos, había que adaptar el sistema para que se pudiera hacer de esta forma, es decir, cambiar todos los contadores analógicos a contadores digitales inteligentes (smart metering).

Y manos a la obra, seis meses después de la entrada en vigor ya se han cambiado muchos de los antiguos contadores por los nuevos (mi primera pregunta es ¿quién se está forrando con esto? Porque desde luego en este país, el que no saca tajada con una medida del gobierno que se pueda beneficiar, es porque no quiere. Y sobre todo los que tienen pasta.)contador 3

Pues bien, nos van sustituyendo poco a poco los contadores analógicos por los digitales. ¿Qué ventaja obtenemos con estos? Según los que he visto yo, ninguna. Tan herméticos como los otros, pero sin embargo las eléctricas obtienen varios beneficios que me aventuro a pensar:

  • Eliminación de mano de obra. Los telecontadores pueden realizar la lectura a través de la red, con lo que se ahorran al personal que va leyendo los contadores.
  • Conocer las curvas de consumo. De ese modo pueden hacerse una idea muy precisa de cuales son nuestros hábitos de consumo y en qué franja horaria nuestro consumo es mayor, consiguiendo una información privilegiada para su departamento comercial.
  • Pueden realizar el corte del suministro a distancia, sin necesidad de presencia de técnicos.
  • Evitar que los usuarios avispados manipulen los ICPs que evitan el corte de luz cuando nos excedemos de la potencia contratada.

En fin, todo ventajas… para ellos. Como era de esperar.

Read Full Post »

Recientemente hemos tenido el honor y el placer de realizar un interesante proyecto encaminado al ahorro energético. Se trata de la empresa Nueva Visión, con sede social en Algete y tienda para el profesional en Madrid, y es un punto de referencia para el profesional de la estética en España.tienda

Decididos a minorar sus consumos energéticos, comenzamos a trabajar, como venimos haciendo siempre, desde las medidas más económicas (incluso gratuitas) a las medidas más costosas pero energéticamente rentables.Despacho 1

Las actuaciones realizadas comienzan desde un estudio pormenorizado de la facturación eléctrica tanto de la delegación de Algete como de la tienda de Madrid, un estudio de iluminación de cada emplazamiento, distinguidos por sectores, según sus características (tiempo de uso, idoneidad, etc.), el estudio eléctrico con analizador de redes, cambio de sistemas de iluminación por equipos LED de la marca LG, y minoración de la radiación solar en ventanas con láminas de control solar de la marca 3M.maquillaje

Los resultados han sido muy satisfactorios, hasta el punto de reducirse en más de un 50% la potencia y el consumo en las líneas de alumbrado, se ha detectado una eliminación total de la reactiva en estas líneas y la falta de calentamiento de los conductores, principalmente en la tienda de Madrid.

El aspecto de la tienda ha cambiado radicalmente, al sustituir unos equipos poco eficientes y de color cálido amarillento, que daba a la tienda un aspecto más envejecido, a equipos LED de la marca LG, altamente eficientes y con un color blanco neutro, que ofrece sensación de amplitud y bienestar. El resultado por parte de los trabajadores y la clientela ha sido muy satisfactorio, de lo cual nos sentimos muy orgullosos.muestrario

Seguimos trabajando con ellos, sustituyendo unos equipos poco eficientes y con distribución luminosa focalizada por equipos de bajo consumo y para bañado de paredes, de forma que la luz abarca más amplitud y mejor distribución lumínica.

Un verdadero placer, ver como hay gente que se anticipa al futuro tomando medidas que le ayudan desde el primer día.

Read Full Post »

De forma similar a las medusas o a los mosquitos, este mes de Agosto el Ministerio de Industria ha introducido en la factura de la luz un “discreto” cambio, con una “ligera” subida del recibo, amparándose (una vez mas) en el déficit de tarifa, justificándolo en gran medida por las primas a las renovables (otra vez mas).

Eso sí, nos lo hará saber en una carta, que no leeremos casi ninguno. Le hubiera bastado con decir “como estamos en crisis, hay que sacar tajada y estamos pelaos, hemos pensado que se lo vamos a colocar a usted, vamos como siempre”.

cartel peligroSi nos hacemos eco de las informaciones publicadas, el recibo para el pequeño consumidor “apenas” subirá un 3%, pero si focalizamos un poco la maniobra, es para echarse a llorar.

Pero la realidad para el pequeño consumidor es que subirá el término de potencia un 72% y bajará el término de energía un 22%. De esta forma, consumas o no, tendrás que pagar por el término de potencia mucho más de lo que venías pagando. Esto es, si te vas de vacaciones a partir de este mes de agosto, por muy apagada que dejes tu casa, desconectes el televisor, la nevera, etc., la factura que te llegará será más alta, pues la potencia contratada la pagas, consumas o no. El que tenga una casita en la playa o en el campo, o la casita del pueblo, que vaya preparando la billetera.

Imagino que habrán pensado “no vamos a penalizar a los centros comerciales y grandes consumidores que tienen más de 16 horas los equipos encendidos, no sea que se enfaden. Vamos a penalizar al que tenga un airecito acondicionado que lo ponga un par de horas, o a la pequeña empresa que necesita de algunos motorcillos para ejercer su actividad, que si se van a la quiebra, casi ni se nota”.

Pero esto es solo el principio. Incluso la OCU hace unos días que advertía que la subida del precio de la luz será mucho mayor que la anunciada, llegando en las viviendas a una subida de hasta un 50%.

Porque hay que remarcar (detalle que se le olvidó mencionar al gobierno) es que LA REVISIÓN DE LAS TARIFAS ES TRIMESTRAL, POR TANTO, EL TERMINO DE ENERGÍA, QUE SE ESTABLECE POR SUBASTA, VOLVERA A SUBIR, CON TODA SEGURIDAD, pero como el término de potencia ya nos lo han subido, sufriremos un incremento progresivo en nuestra factura eléctrica.

Lo mas sangrante llega a las tarifas 3.0 de baja tensión. El incremento de término de potencia que van a sufrir es de un 150% del que venían pagando. Ahí es nada. Eso si, reducimos el término de energía un 73%, para que vean que no todo es malo.calambrazo

De esta forma, ¿para qué intentar ahorrar energía, si resulta que consuma o no me van a pegar un puyazo como un piano con el término de potencia? Si señor, mirando al futuro, marca España. Además, como este país es bajo productor de energía y alto consumidor, o lo tomas o lo dejas. Ya puedes ir apagando el smartphone, que te va a salir mas caro cargar la batería que pagar la tarifa plana.

O sea, vamos a premiar a los que practiquen la eficiencia energética con un bonito tarifazo. Ahora resulta que el exceso de consumo es más rentable que el ahorro energético.

Esto obliga a todos los usuarios a revisar sus términos de potencia, tanto en baja, media y alta tensión, para ajustar su potencia a lo que realmente necesitan y no, como en muchas ocasiones, que se tiene contratado más de lo necesario. Como norma general suele ser así, pues asistimos generalmente a la famosa frase «más vale que sobre que no que falte«. Y eso lo saben las eléctricas y el ministerio y de ello se aprovechan.

Así pues, hoy más que nunca se hacede vital importancia:

  1. Revisar la tarifa contratada.
  2. Implementar medidas que ahorren energía y potencia.
  3. Cambio de sistemas ineficientes por sistemas eficientes (iluminación, climatización, etc.)
  4. Realizar seguimientos periódicos de los consumos eléctricos.

CONTACTA CON NOSOTROS. EN EPHÍCERE TE PODEMOS AYUDAR.

Read Full Post »