Estos días atrás me tocó sacrificar un día de descanso para hacer la limpieza integral del frigorífico de casa. Mientras estaba “a la faena” pensé en lo agradecido que es este electrodoméstico y lo poco que, en ocasiones, lo cuidamos. Así, me planteé hacer una entrada para ofrecer algunos consejos de cómo y por qué poner nuestra nevera en “estado operativo”, o como decía un buen amigo mío “ponerlo en órbita”.
El frigorífico es el “líder” de los electrodomésticos que tenemos en casa. Pese a no tener una potencia alta (unos 200 watios), su funcionamiento casi constante le convierte en el equipo con mayor consumo energético de la vivienda, con un 18,9% de la facturación eléctrica, según datos facilitados por el IDAE, tal como reflejamos en nuestro estreno en el blog, “El consumo energético en el sector residencial”.
En función del consumo eléctrico, los electrodomésticos tienen el consumo que reflejamos en la siguiente tabla.
Así pues, si queremos ser eficientes y ecológicos debemos empezar por él.
A la hora de adquirir un frigorífico
Ya estamos todos familiarizados con la etiqueta energética, que forma parte de nuestra cultura actual.
Los frigoríficos domésticos suelen tener la calificación A+, A++ y A+++. En función de la calificación energética, tendríamos que:
- Un frigorífico de la clase A+ consume un 42% de lo que consumiría el mismo equipo de clase D-E, es decir, un ahorro de un 58%.
- Un frigorífico de la clase A++ consume un 30% de lo que consumiría el mismo equipo de clase D-E, es decir, un ahorro de un 60%.
- Un frigorífico de la clase A+++ consume un 24% de lo que consumiría el mismo equipo de clase D-E, es decir, un ahorro de un 76%.
Lógicamente, cuanto mayor es la calificación energética, mas caro es el electrodoméstico.
El caso particular de los refrigeradores es que en ocasiones se pueden mostrar hasta 10 clases de eficiencia, como es en los equipos de refrigeración por absorción. Estos equipos funcionan con tecnología distinta a los convencionales, que son de compresión. Su principio de funcionamiento los hace más silenciosos.
Número de estrellas de un frigorífico
Sabemos que a mayor número de estrellas en el equipo, mayor es la calidad del electrodoméstico, pero a menudo no sabemos qué significa cada estrella. El número de estrellas indica la capacidad de conservación y congelación de los alimentos, tanto en temperatura como en número de días.
Cada estrella que tenga el refrigerador equivale a -6º C. Así pues, en función del número de estrellas tendremos que:
También es importante la capacidad del frigorífico y el número de usuarios que lo van a utilizar habitualmente. Siempre tendemos a sobredimensionar el tamaño del equipo, mediante la premisa “mejor que sobre que no que falte”. El problema, aparte del sobrecoste de adquisición de un equipo más grande, es que si el frigorífico está lleno “a medias” desaprovechamos el frío generado por el equipo y el enfriamiento es más ineficiente.
A modo de resumen de compra, los tipos más usuales de frigoríficos y sus características se resumen en la siguiente tabla (hacer clic en la imagen para agrandarla):
Mantenimiento y trucos para una mejor eficiencia de nuestro frigorífico
A pesar de requerir un mantenimiento mínimo, podemos optimizar mejor el rendimiento de nuestro equipo con pequeños gestos y recomendaciones, para algunos conocidas ya.
- Es recomendable ubicar el aparato en la pared norte de la vivienda, alejado de fuentes de calor, en lugar fresco y bien ventilado. Habitualmente esta solución no es sencilla, debido a que solemos “encastrar” nuestro equipo en la cocina, pero si se tiene la posibilidad, se pueden conseguir importantes ahorros. No obstante, para una buena refrigeración del condensador, debemos separar el frigorífico de la pared al menos 15 centímetros.
- Colocar los alimentos de forma que el aire pueda circular libremente por todas sus paredes. Esto facilita el tiempo de enfriamiento del alimento introducido. En los frigoríficos “combi” la parte inferior del frigorífico es la parte mas fría del mismo.
- Abrir la puerta del equipo únicamente cuando haga falta y durante el tiempo necesario. En muchas ocasiones, abrimos la puerta de la nevera y nos quedamos tranquilamente decidiendo el menú de hoy, o la merienda de los niños. Según el Ministerio de Industria, este simple gesto de pensar qué comer o qué beber, genera unas pérdidas de frío en las neveras de un 7%.
- Si el frigorífico no es “no frost”, se debe descongelar el congelador cuando las paredes del mismo alcancen un grosor máximo de unos 3 mm. Una capa de 3 mm de espesor de escarcha incrementa en un 30% el consumo del frigorífico.
- Ajustar el termostato para que la temperatura en el frigorífico se sitúe entre 4 ó 5º C y la del congelador entre los –15 y –18º C. Temperaturas inferiores resultan inútiles para conservar los alimentos y el consumo de energía se incrementa un 5% más por cada grado menos que le añadamos.
- Una vez al año debemos limpiar el condensador, o sea la parrilla de la parte posterior del frigorífico, pasándole la aspiradora con el fin de eliminar el polvo que se acumula en ella y que provoca su actuación como aislante y dificulta la transmisión de calor.
- Vigilar el estado de las gomas de las puertas y comprobar su cierre hermético.
- No colocar alimentos calientes en el frigorífico.
Un truco muy interesante, en lugar de descongelar el alimento a temperatura ambiente, es descongelar los alimentos congelados en la nevera al menos 24 horas antes de ser consumidos. De este modo tendremos ganancias de frío, emitidas por el producto congelado, evitando así que se ponga en funcionamiento el compresor.
Cuales son las causas mayores de pérdidas de frío
La causa principal de pérdida de frío de un frigorífico es el aislante del mismo. Los frigoríficos de más calidad cuentan con mejores aislamientos de sus equipos.
Como podemos ver en el dibujo, la principal causa de la pérdida de frío de un frigorífico o congelador se debe al aislante. Así, las clases más eficientes cuentan con mejor aislamiento de los equipos. En orden descendente, luego está el introducir los alimentos calientes en su interior, que eso ya es cosa nuestra y hemos comentado anteriormente, el hermetismo del la junta de la puerta, el número de aperturas y el tiempo de apertura de las puertas del frigorífico y luego pérdidas diversas.
Hemos podido ver como, con unas simples pautas y un mínimo esfuerzo, podremos ahorrar energía y conseguiremos alargar la vida útil de nuestro electrodoméstico.
Artículo muy interesante. Desde que compré la casa, hace 8 años, nunca lo había hecho y lo he dejado como nuevo. Mi nevera es de las que van empotradas en un mueble y yo siempre he pensado que estando así de cerrada la parte trasera, el frigo debe de funcionar peor. ¿Estoy en lo cierto?
Encontré tu blog de casualidad y me ha resultado muy educativo.
Arturo, gracias por el comentario.
En muchas ocasiones se discute entre estética-eficiencia, saliendo vencedora generalmente la primera opción. En la mayor parte de las ocasiones somos exclavos del diseño y la moda. Desde luego, cuanto mayor es la ventilación mejor es la efectividad del equipo, pues tiene que disipar el calor que suelta el evaporador (la rejilla) al aire ambiente. Si el equipo no tiene «respiración» por la parte trasera le cuesta más eliminar el sobrante de calor, propiciando un peor funcionamiento. No obstante, es un problema «menor» dentro de los que se suceden con las neveras. Una junta deteriorada que provoque un mal cierre, el exceso de escarcha, etc., son los mejores amigos del «sobreconsumo».
Un saludo.
Gracias. Acá tenéis información útil sobre el frigorífico. Saludos
*******************************************************
¿Es malo para el frigorífico tenerlo apagado en vacaciones?
*******************************************************
En una página dice: «Un ejemplo de ello, es el frigorífico, un aparato diseñado para funcionar durante toda su vida, siendo muy pernicioso para su sistema de estancamiento una desconexión a la red durante un período de tiempo prolongado.».
Pero en otra pone: «¿Para qué tener la nevera funcionando las 24 horas durante tu periodo de vacaciones sin necesidad? Dale un descanso también a tu frigorífico y te ahorrarás mucha energía. Vacíalo, límpialo y desconéctalo. Deja la puerta abierta para que no se formen hongos y bacterias de la humedad. Así ahorrarás energía durante tu ausencia a la vez que mantienes en buen estado tu electrodoméstico.».
*************
1ª respuesta:
*************
Por mi experiencia, trabajando con compresores… Puedes apagar perfectamente la nevera, eso si, ten la precaución de limpiarla un poco y dejar las puertas abierta, a no ser que cuando vuelvas tengas que tirarla pues tengas todo el interior lleno de moho.
*************
2ª respuesta:
*************
Igual de malo que desconectar el aire acondicionado en pleno invierno porque no te hace falta…, ambos llevan un compresor, y sin meterse en temas de frigorista el funcionamiento «se puede decir que es igual».
Asi que si, tranquilamente puedes desenchufarlo el tiempo que quieras, y volverlo a conectar cuando vayas a usarlo. Solo acuerdate, de dejarle las puertas abiertas un poco para que no coja olor, y bacterias o moho, como ya han dicho.
Comparto totalmente tu opinión. El principio de funcionamiento es similar (compresión, condensación, expansión y evaporación), aunque tiene sus diferencias. No obstante, puntualizar que los períodos de inactividad del frigorífico deben ser prolongados (generalmente suelen ser unas vacaciones), pues si no nos puede salir el tiro por la culata, ya que un frigorífico puede tardar más de 24 horas en recuperar su temperatura operativa de funcionamiento, con lo que puede ser que consumamos más de lo que habíamos ahorrado.
Gracias por el aporte, Hsies. Un saludo.
En relación a la limpieza del condensador (la parrilla de la parte posterior del frigorífico), en el mío esta parrilla no está al descubierto, ya que toda la parte posterior está tapada. ¿Esto es bueno o habría que destaparla? Por otra parte el hecho de que esté tapada, ¿incide en que la refrigeración del condensador sea la correcta?
Saludos
Hola María. Los modelos de frigorífico con el condensador cubierto ofrecen una mayor protección frente al polvo exterior, por lo que su grado de ensuciamiento es inferior y, en ese sentido, el mantenimiento es menor. Desde luego, al estar tapada, la eficiencia es algo menor, ya que el salto térmico es más alto al no poder disipar igual ese calor que se genera en el condensador. No obstante, la diferencia tampoco es excesiva con muchos equipos que se encuentran practicamente «empotrados» a la pared y que tampoco permiten una buena disipación de calor. No te recomiendo destaparlo, evitas la acumulación de polvo que impide el intercambio de calor. Límpialo por el interior (el evaporador) cuando se forme escarcha (si no es no-frost).
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Muchas gracias por tu amable y rápida respuesta, Mario. El tipo de frío de mi frigorífico es «FreshFrostFree con FreeStore», que supongo que debe ser lo mismo que «no-frost». ¿Esto quiere decir que no hace falta limpiar el orificio del evaporador? ¿O sí? Gracias por tu paciencia! Saludos
De nada, María, todo es poco si puede ser de ayuda. Entiendo que «FreshFrostFree» será un avance de Elecrolux o una denominación corporativa, sin dejar de ser un frigorífico «no frost».
Una de las diferencias de un frigorífico «no frost» es el ventilador que tiene el congelador, para «empujar» el frío generado en su compartimento hacia la otra zona de la nevera, regulando la temperatura mediante unas sondas. Una avería muy común suele ser la obstrucción del canal de desaguë, que no evacúa el agua que hay en él, se congela e impide el flujo de agua. Imagino que te refieres a eso. Lo puedes limpiar echando agua caliente hasta que salga por la parte trasera y comprobando que cae a la cubeta que hay encima del compresor. Espero haberte sido de ayuda. Un cordial saludo.
Muchas gracias!